miércoles, 13 de abril de 2011

La voz no escuchada

Los resultados de la elección presidencial es, como era de esperarse, un tema muy sonado en los últimos días. He leído mucho respecto a eso, no pensaba hacerlo, pero aquí va lo que pienso del tema. Para empezar nunca quedé totalmente convencido de algún candidato, cada uno tenía algo que no me parecía bueno, por ejemplo:

Candidatos Presidenciales

Keiko Fujimori ha asumido demasiado el pasado de su padre, se toma el gobierno de éste como propio, lo cual ocasiona que (casi) todos sientan que Alberto Fujimori es el que manejará todo el gobierno, y no ella. Si bien es cierto el gobierno de su padre tuvo cosas rescatables, pero también tuvo cosas imborrables. Puede que si hacía su campaña alejada de la influencia de su padre, o familia completa, hubiera tenido un poco más de aceptación, aunque, si bien es cierto, sin ese pasado también podía que quedara en el aire sin ser nada.

Ollanta Humala jamás se desligó directamente de Hugo Chávez, relación que es conocida de mucho tiempo atrás y que ha ocasionado que muchos desconfiemos de él, además su supuesto cambio radical en la manera de pensar es poco creíble. Es el único que se preocupó de llegar a las zonas más olvidadas, y bueno, es el que representa la voz de protesta de las personas que no “disfrutan” de la mejora económica del país. Y recordemos, puede que él represente un gobierno similar al de Chávez, o para el mejor de los casos, similar al de Lula.

Lucho Castañeda tiene el pasado como alcalde de Lima, a mi parecer no fue un buen alcalde a pesar de tener cosas positivas, pero no necesitamos puras escaleras y puentes en el país, necesitamos algo más. El enfoque de su campaña no era el mejor, y comparaba de manera absurda Lima con el Perú, además, con todos los “desperfectos” que le sacó Susana Villarán, su candidatura presidencial terminó yéndose al tacho por completo.

Alejandro Toledo comenzó bien, si bien es cierto tiene un buen respaldo por su anterior gobierno, ya que hizo cosas buenas, y eso hay que reconocerlo, claro, que como todos los presidentes, tuvo errores. Lamentablemente cuando empezó a bajar en las encuesta, su desesperación por conseguir votos logró que diera cierta vergüenza a algunas personas y eso generó un repudio más grande. Terminó con un poco de guerra sucia, además, a mi parecer, el hecho de subestimar a su esposa no daba una buena imagen a los electores.

Pedro Pablo Kuczynski ha trabajado bastante tiempo en el gobierno, en distintos claro, algunos dicen que pudo haber hecho más en su momento, pero dentro de todo creo que hizo un buen trabajo. Puede que sus payasadas hayan ayudado a llegar a donde llegó, pero, también hay que reconocerlo, es uno de los candidatos más preparados que hemos tenido. Y por qué no, recordar que tuvo el escándalo de la página 11 cuando era ministro.

Ollanta vs Keiko

Ahora, sólo quedan dos de estos cinco candidatos. ¿Debió alguno haber renunciado para que esto no quede así? ¿Alguno tenía el deber de hacerlo? Ninguno tenía la obligación de hacerlo, y ninguno tenía que pedirlo. Pero tal vez, si alguno lo hacía, podía quedar como el “héroe demócrata” del momento. En el caso que Toledo hubiera renunciado y apoyado a PPK, era más que seguro que éste aseguraba su victoria para el 2016 y todo iba a ir bien, y obviamente, hubiera quedado como el salvador de la contienda. Lo malo es que ya sea por dignidad, terquedad o algo distinto ningún candidato iba a querer dejar su candidatura. Castañeda hubiera podido hacer lo mismo, y renunciar, pero no iba a queda tan bien como hubiera podido quedar Toledo. Toledo pedía la renuncia de PPK, pero eso no me parecía lo mejor, ya que Toledo ya había estado en el poder y su ambición estaba hablando en ese momento, esa ambición y sed de poder.



Ahora tenemos a dos candidatos los cuales no llegan, una vez más, a convencerme por completo. Lo único que me alegra es que demostramos ser un país democrático por completo, y que, la voz de las personas que más necesitan del gobierno se hizo escuchar, esa voz perdida y olvidada por mucho tiempo, la cual no vive el crecimiento del país. Ahora puedes elegir entre tres opciones: Keiko, Humala y el voto blanco/viciado, recuerdo que para que el voto viciado funcione tendríamos que pasar el 66% de votos, lo cual es casi imposible considerando que entre Ollanta y Keiko hacen el 55% del total.

Además, quedaría anulada la segunda vuelta, o sea, lo mismo que nada. Creo que la mejor opción es buscar cuál de los dos candidatos tiene algo más rescatable, y si se puede decir, buscar el “mal menor”. Hay algo que me pareció muy cierto, “Chávez aprendió de Fujimori”, y pus bien había una comparación entre ambos gobiernos, y si se ponen a pensar en eso, ellos tienen mucho de similar. Luego un político extranjero dijo “A Humala le podemos otorgar la duda, de Keiko tenemos pruebas”. Nuestro nobel MVLL ha dicho que Humala puede ser como Lula, y si fuera así sería algo bueno para el país. También sabemos la relación de Humala – Chávez. Otros piensan que Keiko sólo gobernará cinco años, lo cual se puede soportar, pero que no sabemos cuántos gobernará Ollanta. Lo único que puedo decir es, lean, infórmense y decidan a que candidato elegirán.

Lo último, recuerden que lo que está en juego es nuestro país, seamos conscientes de lo que hacemos. Además, sé que no soportaremos cosas en las que estemos en desacuerdo y siempre haremos que nuestra voz sea escuchada, pase lo que pase. Ah, lo otro que puede suceder, es que el APRA salga como “héroe”, si es que el siguiente gobierno va mal, tal como lo hizo años atrás dando un golpe de estado.



PD: Pase lo que pase luchemos por tener un país mejor, eso depende de nosotros, no sólo del gobierno. Y por favor, no digan que se irán del país, el huir de los problemas, no los soluciona.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...