viernes, 24 de diciembre de 2010

Tu estrella - post navideño

nacimiento
Ya se acerca Noche Buena ya se acerca Navidad dice un villancico por ahí, llega el nacimiento de Jesús el cual creo yo es más importante que cualquier regalo y espero que nazca en cada uno de vuestros corazones.

Bueno comenzaré contando como viví esta espera, desde hace 4 semanas casi exactas comenzó el adviento y como es costumbre en mi casa todos los años lo celebramos en la noche en familia. A mi parecer es una de las mejores cosas que podemos hacer, nutre mucho a la persona.

Las semanas pasaron rápido, en realidad el año, y cuando menos me di cuenta faltaba menos de una semana y aún no tenía nada adornado en casa, fue entonces que comencé con el árbol esperando luego terminar lo demás. Pero justo en estos días están pintando toda la fachada de mi casa, edificio familiar, así que casi todo paraba empolvado de la lijada y lleno de pintura. La cosa es que como ya avanzaron un poco recién el día de hoy mientras yo me estresaba con una chamba de PBH mi madre con la ayuda de mi tía que como todos los años generosamente arma el nacimiento de la casa terminaron de decorar.

Me encanta el ver las calles llenas del espíritu navideño, pero claro espero que no se olviden de que es lo más importante en este día y la razón por la que se celebra, la cual la mencioné al inicio del post.
Ahora escribiré unas cosas muy interesantes que encontró mi mamá en internet divagando y que me parecieron interesantes, quiero compartirlas con ustedes y espero que esto les pueda hacer ver y vivir de mejor manera esta noche buena, esta navidad, la llega del señor.

Acá vamos:

Con el tiempo, se ha formado una serie de costumbres en torno a la Navidad que le dan, a esta celebración, un ambiente festivo.
Para vivir más intensamente esta Navidad, te proponemos conocer sus símbolos, gestos, costumbres y oraciones.

La corona de adviento: En el siglo XVI católicos y protestantes alemanes utilizaban este símbolo para celebrar el adviento: Aquellas costumbres primitivas contenían una semilla de verdad que ahora podía expresar la verdad suprema: Jesús es la luz que ha venido, que está con nosotros y que vendrá con gloria. Las velas anticipan la venida de la luz en la Navidad: Jesucristo.

Las ramas de verde perenne recuerdan que Jesús es la luz eterna. En los países fríos se escogen ramas de los árboles que no pierden sus hojas en el invierno, para simbolizar que Dios no cambia.
El círculo nos recuerda que Dios no tiene principio ni fin, es eterno.

Recordamos la larga espera de la Humanidad que, cayendo en pecado, vivía en oscuridad. El Pueblo de Israel recibió de Dios la promesa y los profetas la mantenían viva en los corazones. Nosotros, por el bautismo, estamos llamados a ser profetas y anunciar el reino de Dios. Es así que nosotros, en Cristo, somos luz.

El árbol de navidad: Es de origen nod-europeo. Los germanos adoraban el árbol que seguía siendo verde durante todo el invierno. Los romanos se apropiaron de los signos nórdicos y los unieron a los suyos. En la Roma imperial, los jóvenes salían en primavera a dar vueltas con un pino para anunciar la llegada de esa estación.

Los cristianos encontraron que tales signos podían tener afinidad con los misterios que celebraban y comenzaron a usar un abeto cargado de manzanas, también un mástil adornado con globos de colores y antorchas. En los siglos XVI y XVII, se combinaron los dos símbolos y surgió el actual árbol de Navidad. Para los cristianos el árbol de navidad es el símbolo de Jesús, el árbol de la vida, que va creciendo año tras año en nuestro corazón e ilumina “Luz de las Naciones”.

Sin duda Jesús es esa Luz y el mejor regalo que Dios Padre nos ha hecho.
Una familia que prepara el árbol de navidad y se esfuerza por irradiar a Cristo, está creando el ámbito más preciado para vivir y acrecentar la fe.

El pesebre: La tradición de representar el nacimiento del Señor se remonta entre los cristianos al siglo XIII. Tal iniciativa se debe a San Francisco de Asís quien para aprovechar espiritualmente mejor el misterio de la Natividad pensó en reproducir el lugar donde había nacido el Redentor.

Se cuenta así que armó un establo llevando animales y en el mismo se ubicaban los diversos personajes, la Virgen, San José, los pastores y hasta los animales, y meditaba sobre cuál sería su actitud frente a ese Niño-Dios que se había hecho hombre para salvar a los hombres. A partir de esto, comenzó la idea de utilizar figuras para armar la escena del nacimiento, sobre todo en Italia y que luego paso al resto de Europa y a todo el mundo cristiano. Desde ya es una costumbre que quedó solamente entre los católicos y que los protestantes no siguieron después de la Reforma del siglo XVI.

También, los Pesebres, tomaron sus características según las regiones, por ejemplo los Pesebres Napolitanos, cuyos personajes están vestidos a la usanza campesina del sur de Italia, o bien el hecho de ser objeto sus figuras de verdaderas obras de arte como el Pesebre de tamaño real realizado en madera tallada policromada por los artesanos de Oberammergau, Alemania, que fuera obsequiado al Papa y que se arma todos los años dentro de la basílica de San Pedro.

La estrella de navidad: En la buena nueva el nacimiento de Jesús los cristianos narran que apareció en el cielo una estrella. Los magos, que vinieron del Oriente buscando a Jesús, fueron guiados por esta estrella hasta Belén.

La estrella tiene cuatro puntas luminosas que representan las cuatro direcciones de la tierra: norte, sur, este y oeste de donde vinieron los hombres para adorar la gran luz que es el Hijo de Dios.

Cristo es nuestra estrella, la estrella que apunta el camino de nuestra vida. Cuanto más nos aproximamos a su luz, más somos nosotros también luz y estrella, guiando a otros hacia el encuentro con Dios. Todo cristiano es una estrella de fe, de amor, de esperanza para su hermano. Nuestra familia, nuestra comunidad pueden también ser una estrella para los demás si en ellas se vive verdaderamente el evangelio de Jesús.
Las campanas: La campana lanza mensajes en el aire. El nacimiento de Jesús es el gran mensaje que necesita ser anunciado y comunicado a todos. También la campana es signo de alegría; los grandes acontecimientos son anunciados con el toque festivo de las campanas.

En la navidad queremos significar con las campanas que estamos felices de que el Hijo de Dios se haya hecho hombre para estar entre nosotros. Y esta alegría la queremos comunicar a todos. Queremos que el mensaje del nacimiento de Jesús, se difunda fuerte y penetrante en todos los lugares.

Los adornos navideños: Los adornos coloridos que adornan el árbol de navidad quieren significar los frutos del árbol vivo que es Jesús. Son los dones maravillosos que trajo el nacimiento de Jesús, son las buenas acciones de quienes viven en Jesús y como Jesús.
Jesús no enseña el amor, el perdón, la solidaridad, la verdad, la oración, la fe, la esperanza, la misericordia, la docilidad a la voluntad del Padre…, estas buenas acciones nos dan alegría, belleza, felicidad así como los adornos coloridos dejan lindo el árbol.

Regalos y saludos navideños: Cuando queremos a una persona, le damos regalos. Dios nos ama y quiere nuestra felicidad, por eso nos dio el mayor de todos los regalos, nos dio a su propio Hijo Jesús. En cada Navidad recibimos a ese Hijo de Dios que vive entre nosotros.
También nosotros queremos retribuir ese regalo y, como sabemos, por lo que Jesús nos enseñó, que él está en cada uno de nosotros, creemos que ofreciendo regalos a nuestros hermanos estamos dando al mismo Jesús.

Dar regalos a los otros, a nosotros mismos, a Dios, es vivir el cristianismo que es amor, servicio y donación de uno para la felicidad de los hermanos.
En 1846, un artista y comerciante llamado J. C. Horsley, presentó por primera vez una tarjeta, donde recreaba con un hermoso cuadro familiar, de brindis y fiesta, el deseo de:
"Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo"
Este original saludo fue inmediatamente imitado.
Al enviar una tarjeta de Navidad nos estamos deseando felicidad, pero también nos reencontramos, y recordamos el acontecimiento histórico de nuestra salvación: el nacimiento del Hijo de Dios en Belén.

La mesa navideña: La cena es un momento en que la familia se reúne para conservar la vida material a través del alimento.
La cena de Navidad quiere significar que nuestra verdadera vida es Cristo, el Hijo de Dios que estamos festejando.

También esta cena nos recuerda la última cena donde Jesús se nos dio como alimento para quedarse con nosotros a través de la Eucaristía.
Las velas navideñas: Las velas simbolizan la presencia de Cristo como luz del mundo. El mismo nos dice: "Yo soy la luz del mundo. El que me sigue no andará en tinieblas".

Encendiendo las velas en Navidad, queremos demostrar nuestra fe en Jesús, queremos decirle que también nosotros queremos ser luz para nuestros hermanos, tratando de vivir como él.
Cuando la situación del mundo no ande bien, tratemos de ver si nos estamos alejando de esa luz que es Jesucristo.

Porque cuando vivimos en su luz, hay amor, justicia, comprensión, hay un mundo de hermanos y de paz.
Cada Navidad debe ayudarnos a renovar nuestra fe en Jesucristo y a vivir en él, en su luz; y así, ser también con él, luz del mundo.

PD: Feliz Navidad y Muchas Bendiciones. El link del texto está aquí, pueden leer un poco más sobre esto. Creo que el poste está bien largo pero vale la pena. No olviden el verdadero significado de la Navidad.



1 comentario:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...